Primera etapa 1898 - 1950
La historia del Campana Boat Club comienza en el siglo XIX. Al final del año 1898, en un momento en que Campana estaba recién creado (el Partido de Campana. El partido fue creado el 6 de julio de 1885). Para el año de la fundación, un grupo de hombres liderados por Sigurd Walsoe (noruego y propietario de la embarcación Norma), Pedro Giobelini y Ángel Cordeu, mas casi 30 personas en su mayoría empleados del entonces Ferrocarril Buenos Aires - Rosario, vieron propicio el escenario en las orillas del Río Paraná para desarrollar actividades náuticas y entonces, el 17 de diciembre de 1898, decidieron fundar el Campana Boat Club.​
En el momento de la fundación del Campana Boat Club sólo había 8 clubes focalizados en la práctica de remo en el país. Estos eran: el Buenos Aires Rowing Club, el Club de Regatas La Marina, el Tigre Boat Club, el Club de Remo Teutonia, el Rosario Rowing Club, el Club Regatas de Bella Vista, el Club de Regatas San Nicolás y el Tigre Sailing Club.
Las primeras instalaciones se construyeron con maderas de vagones de trenes fuera de uso. Bajo la presidencia de H. Pearce se construyó la primera pileta de natación, utilizándose los tanques con que el ferrocarril transportaba agua a las provincias del norte. Estos fueron donados por la empresa ferroviaria al club.
En 1932 se reglamenta la incorporación de la mujer como socia y esto motiva que sean construidas nuevas instalaciones tales como sala de espera, baños, salón de vestir, roperos y toilettes.
El primer campeonato interno se realizó el 13 de abril de 1940.
En 1947 se llama a concurso para la presentación de anteproyectos del futuro edificio social.

Años 1951 - 2000
​ Mediante la intervención del entonces Ministro de Trabajo y Previsión Alejandro Giavarini, se obtuvo del Gobierno de la Nación una importante donación que permitió iniciar los trabajos de la actual4​ En esa época Oscar Vdovsov fue seleccionado para representar a La Argentina en el quinto Campeonato Sudamericano de Remo, disputado en el Tigre el 27 de abril de 1958.
​ El 17 de diciembre de 1998 se cumplen los primeros 100 Años desde la fundación del club.

Años 2000 - 2010
​ La resolución Nº 508, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante en su sesión ordinaria del 28 de junio de 2001, declara Patrimonio Histórico y Cultural de Campana al Campana Boat Club. El mismo año, la Sanción de la Ley 12834 por el Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires declara al Campana Boat Club Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires (La Plata, 29 de noviembre de 2001).
​ Luego de realizar todos los estudios necesarios, en 2003 se inauguró un gimnasio de 250 m2 en el que se realizan todas las actividades aeróbicas. En él también se llevan a cabo eventos como desfiles de modas o concursos fotográficos y jornada sobre discapacidad.
​ En 2004, el club comenzó a salir lentamente de una crisis económica estructural que afectó a todo el país.
​ A partir del 16 de julio de 2007 la Comisión Directiva del Campana Boat Club dio inicio a una nueva etapa institucional. La crisis en que se encontraba el Club en ese momento requirió de la inmediata puesta en marcha de un plan de saneamiento general.
​ Se retomó el trámite de escrituración de 6 lotes ubicados en el Canal Alem cuya superficie total es aprox. de 24.000 m² siendo que su adquisición fue el año 1987.
​ Las escuelas municipales de remo y maxiremo, lideradas por 2 remeros del Club, Nicolás Sánchez y el campeón mundial junior Juan Cruz Fernández Ciancaglini, poseen muchos alumnos socios y no-socios.
​ En el 2010 el club creció a nivel deportivo, social, cultural y edilicio.